Antiinflamatorios Naturales
El dolor muscular es uno de los problemas más comunes hoy en día. Debido al estilo de vida que llevamos, realizamos esfuerzos físicos enormes, ejercicio sin calentamiento previo, malos movimientos o movimientos sin control produciéndose la inflamación de algún musculo o dolor constante en una determinada zona del cuerpo. Podemos tomar calmantes para aliviarlos pero también podemos usar antiinflamatorios naturales para reducir o combatir el dolor muscular.
La mayoría de las personas, toma ibuprofeno frente a cualquier dolor muscular, o bien, para aliviar dolores de cabeza, calambres musculares, lesiones deportivas, etc. Sin embargo, el uso regular aumenta el riesgo de úlceras, hemorragias en el estómago, accidentes cerebrovasculares, infarto de miocardio y daño renal.
Si deseas aliviar tus dolores de forma natural y evitar así efectos secundarios de los analgésicos, conoce las mejores opciones naturales a continuación.
Cúrcuma
Pertenece a la familia del jengibre y a pesar de no tener propiedades nutritivas, es el alimento conocido con un mayor poder antiinflamatorio gracias a uno de sus componentes, el colorante natural llamado curcumina.
Cada vez se reconocen más sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias y es uno de los elementos más comunes en la medicina ayurvédica (medicina tradicional hindú). Ayuda a combatir la artritis, enfermedades reumatoideas y dolores musculares
Cayena
La cayena es un pequeño pimiento rojo picante. Se usa en la cocina como especia y la podemos encontrar entera como cayena en rama o molida como pimienta de cayena. Su incomparable habilidad para calentar nuestro cuerpo, hacer que la sangre circule hacia nuestros dedos y extremidades que tienden a enfriarse y con esto promueve una sensación acogedora y tibia. La pimienta de cayena también es un excelente analgésico, que usado de forma tópica para aliviar el dolor y también es uno de los mejores remedios para la congestión nasal. Ayuda con los dolores de índole reumático y artrítico.
Árnica
Se utiliza para tratar dolores musculares y articulares, como el reúma, artrosis o artritis. También en lesiones producidas por golpes, contra forúnculos y para aliviar picaduras de insectos. Haz clic aquí para conocer más sobre la árnica.
Mas artículos relacionados con el tema
Receta Natural para Lesiones Musculares
Dolores de Espalda
